Antiguamente, un misionero que quisiera trabajar entre los pueblos indígenas se mudaba a la aldea, aprendía el idioma y permanecía allí durante varias décadas, a menudo hasta morir. La predicación del evangelio tardaba en comenzar porque el aprendizaje cultural y lingüístico es difícil.
Gracias a Dios por lo que se hizo, especialmente por parte de los extranjeros. Pero hoy el tiempo ha avanzado. Había un límite para ese tipo de misión realizada anteriormente: el pequeño alcance de lugares aislados, a los que solo otro indígena puede llegar.
Ha llegado el momento de que los propios nativos lleven el evangelio a sus hermanos y parientes. Y es tiempo de que la propia iglesia brasileña los apoye y les confíe esta tarea. Ha llegado el tiempo del último gran avivamiento (que será silencioso). Ellos llegarán más lejos que nosotros.
En el Instituto Vale da Amazônia, los estudiantes indígenas y ribereños reciben en dos años todo el discipulado, entrenamiento misional y capacitación teológica necesarios para ser enviados a los campos más aislados. Ya sabiendo muy bien la lengua y la cultura local, pueden regresar a sus comunidades, inflamados por el mensaje, y anunciarlo sin barreras entre ellos.
De esta forma, podemos acelerar el proceso de anunciar a Jesús entre los pueblos de la Amazonía contando con nuestros estudiantes indígenas y ribereños. Lo que antes tomaba décadas, hoy se hace en dos años.
Sin embargo, hoy en día, varios de nuestros más de 30 estudiantes aún no tienen sustento fijo para estudiar en el Instituto Vale da Amazônia. Para cubrir los gastos de cada estudiante, se necesitan R$300 al mes. Si no puedes comprometerte con todo este valor, ofrece una parte... R$5, R$10, R$20... Seguro serás muy bendecido también.
Todos podemos ser parte.
¿Cómo contribuir? A través del programa Provedores puedes registrar tu tarjeta de crédito para cobros recurrentes o solicitar la emisión de boletos mensuales para participar.
No importa si de manera parcial o integral con respecto al valor de la beca: lo que importa es el compromiso que posibilita la formación de futuros misioneros nativos.